Zach Diamond 0:02 Music. Welcome to the modern classrooms project podcast each week, we bring you discussions with educators on how they use blended, self paced and mastery based learning to better serve their students. We believe teachers learn best from each other, so this is our way of lifting up the voices of leaders and innovators in our community. This is the modern classrooms project podcast. Hello and welcome to the modern classrooms project podcast. My name is Zach diamond, and I'm a high school media production teacher in Washington, DC, and a modern classrooms implementer, and today I'm joined by a visual art teacher who's in Lima Peru, who I actually had the pleasure of mentoring in the virtual mentorship program when she took it. Rossana Gotuzzo welcome to the podcast, Rossana it's a pleasure to have you. Rossana 0:55 Hi, Zach, it's a pleasure for me too. Thank you for the invitation. Zach Diamond 0:59 Of course, of course. You know, I always want to talk to arts teachers. I was one for a very long time. And it's also always great to have one of my own mentees on the podcast. It's really exciting to have you on and so we have a ton of stuff that we want to talk about today. Rossana and I actually decided that we wanted to do this episode in Spanish and sort of give a primer on what modern classrooms is for our Spanish speaking listeners. So we're, you know, for our English speaking listeners. We are, as we did on the previous episode like this, which I'll link with Marlene, we had a transcript that was translated so it will be accessible and you can read what we're saying if you don't speak Spanish. But hey, if you do speak Spanish, this episode is definitely for you. Before we get started with that. Rossana, I'd like you to go ahead and just introduce yourself to our English speaking audience, and then we'll switch into Spanish. So go ahead and tell us a little bit more about yourself. Rossana, how you started your modern classrooms journey, and how you wound up in the mentorship program with me as you as your mentor. Rossana 2:10 Well, I am a Peruvian teacher. I am visual artist, and since the last year, I am instructional coaching at the school. I have been teacher for 18 years, and I am working at Newton college. It's International School, British school in Lima, Peru. I teach art in all upper from sixth grade to 12th grade the school work with IB programs. This means PYP, MYP and DP. My modern classroom journey began in 2022 when the head of Upper School invited us to start the modern classroom, essentials the virtual course. We love it as a part of the art team. We love it because we finished the pandemic and we need something from the virtuality to the presential and for us, it was, this is the way. This is a good way. So we start with a road map, know the storyboard, and we saw all the potential of the modern classroom for the student learnings. Then into 2023 I start the mentorship program with you, with Zach, and I improve a lot of things, a lot of things, because the first year we explore modern classroom, we change every all the units, all upper in modern classroom. And then with this mentorship, we improve, we learn, more resources, more tools that how to use the tracker, how to manage the classroom, in this self pace, um during the journey, for example, as a coach too, I did two workshops. The first workshop, which was very interesting, I explained all the teachers in Upper what is modern classroom. It was kind of difficult and funny too, because I was thinking how to explain the teachers, what is modern classroom and how we use it? So I compare with food, with Peruvian food, like a must do, everybody has to cook something basic from a book, no and the should do is going to the restaurant and taste different, dishes and how to improve, know how to be something different and aspire to do is like a famous here, a famous chef who is going to the land to see what happened with the tomatoes. Which one is better, which one is the to know which tomatoes no to explain all the teacher, what is modern classroom? And they asked, they asked a lot of questions, like, how was the result after that? And we saw that before the pandemic, the kids got final projects. Like 60% of the students, got to end all the project, but after with modern classroom, we increase more than 85% No, they were clear what they did and why. So for us, we were very happy. And in 20... last year 2024 I introduced like working modern classroom, but with paper, with templates, because I saw that the students spent a lot of time in front of the screen. So with the younger 6 grade from one I tried to push them to read from a paper and the second and sorry and the second workshop with the teacher. It was funny too. We played the role of, I am the teacher and the teachers are the students, and follow the road map. And they discovered that, wow, I forgot to read instructions. Why are they so they make questions like a doubt, and we exchange a lot of experience. No what happened in your course? What is working? What is not working? And I think it's, it was a journey, very interesting. Invite me to research, to see the evidence. So we work with evidence, because we have all the process. No, well, this is my journey. Zach Diamond 7:18 I love that. I love that, and I love talking about the results, right? It's, it's so clear, right? It's just so obvious that it's working. That's like, you know, a 25% increase in the number of students getting their projects done. Like, that's just amazing. And not to mention all of the wonderful benefits for the teachers, right? Like, it's, it's, it's, it's just it makes teaching feel more meaningful. And we could talk about how great modern classrooms is all day. What do you say? Rossana, if we, if we switch into Spanish now and start talking about modern classrooms from a more sort of, like, like principiante, like, starting from the basics and building up for maybe any listeners who are just getting to getting to know modern classrooms and speak Spanish first. What do you think? Rossana 8:08 Esta bien, comencemos Zach Diamond 8:10 Comencemos. Por cierto, modern classrooms es muy accessible en varios idiomas, pero tambien, queremos que el podcast sea accessible para todo el mundo entonces me preguntaba si nos puedes describir en general para ti, que es el modelo de Modern Classrooms o aulas modernos, Rossana 8:30 Ya es un programa que permite que el estudiante sea el centro, no? El Centro de la aprendizaje. El es el protagonista que le permite darle oportunidades de diferenciación, en el caso, yo creo que funciona muy bien con nosotros en las artes porque trabajamos la creatividad no es un producto igual que tiene que salir todos ni exactamente igual, sino que invita que el chico explore, vaya su propio rimo, busque sus recursos. Mire videos, trabaje de manera independiente. Entonces es el alumno. Es un camino de aprendizaje. El alumno lo tiene claro en cual va a ser ese camino de aprendizaje. Para el profesor es interesante, porque tienes marcado todo el proceso. No? Y entonces el profesor puede ver a mitad del proceso que está saliendo bien, que esta saliendo mal con los mastery checks vas observando y vas modelando y teniendo feedback. También, el chico tiene ese feedback hasta yo podría decir hasta mas personalizado. Entonces es un programa que en verdad el alumno es el protagonista porque el es el que dirige la clase a partir de sus trabajo de su evidencia te va invitando al profesora a decir esto no esta yendo bien, por ejemplo, no? Algo que observamos en el curso de arte. Hacemos videos tutorials. Al comienzo, escogíamos de Youtube videos, de como pintar o dibujar, el chico no los veía. Pero si veía los videos hechos por los profesores o sea que si le gusta ver a su profesor, pintando y a su profesor dibujando, pero no le gusta ver, no la mayoria, por lo menos, a ver otros. Creo hay algunos al unos que si lo hacen, pero son los alumnos que quieren ser artista, no, pero la mayoria quiere ver a su profesor, pintando trabajando Entonces, eso nos lleva una reflexion, y nos exige también, darle un poco mas al alumno Zach Diamond 11:05 Si, yo creo que hay un componente muy importante de una clase que es la relación que tiene el estudiante con el profesor. Y cuando es el mismo profesor en el video enseñandote, le da como una, un como decirlo como es mas coherente, es una clase mas integrada, porque yo soy tu professor. Yo te enseño en el salon, yo te enseño el video. Quizas estas en tu casa, viendo el video, quizas estas aquí en el salon, pero yo soy tu professor. Y relación es importante, no? Y dijiste otra cosa que me pareció muy importante destacar, que es que el modelo de hablas modernos permite esa creativadad en una clase de arte, en mi caso, una clase de musica. Yo ya no soy professor de musica, pero lo era, llevo ya mas de 10 años enseñando musica y si, pues, la musica no tiene una respuesta correcta. El arte no tiene una respuesta correcta no? Es que tu vas haciendo algo propio, algo tuyo. Y hablamos mucho en el mundo de modern classrooms hablamos mucho de que el alumno trabaja su propio ritmo, pero eso también permite que el alumno trabaje a su propio, a su propia creativitad, no? Que el contenido lo puede sintetizar y lo puede aprender de cualquier manera que le parece mas apropiado por su arte. Me Me dejo entender? O sea no solo es el pacing, no solo es el ritmo, sino que también, el contenido puede cambiar dependiendo de que quiere el alumno Rossana 12:51 y de sus capacidades también, no? Hay chicos que les interesa mas un estilo comic, por ejemplo, entonces explora desde ese lado como que los invitas, tambien, a trabajar de manera independente, de buscar también su propio lenguaje. Zach Diamond 13:08 Si definitivamente, definitivamente, es muy, muy flexible. Es flexible para todos, para el professor, y el estudiante, y todos, todos todos en la clase benefician. Okay, mencionaste los videos. El Modern Classrooms tiene tres, en inglés los llamamos pillars, o pilares, los pilares fundamentales del modelo que son el aprendizaje blended, y eso se refiere a los videos, el trabajo a su propio ritmo y eso ya lo conversamos un poco, y por último, el dominio, el aprendizaje, basado en dominio. Y quiero tocar los tres Pilares, uno por uno, entonces para ti cual dirías, que es el beneficio de usar los videos instruccionales en vez de estar tu al frente de la clase enseñando como una, digamos un profesora tradecional, no, que enseña adelante de la clase la lección, si no en modern classrooms, usamos los videos para transmitir la instrucción. Entonces, tu que que me comentas sobre eso, y cual para ti es el beneficio de usar los videos en vez de enseñar en vivo? Rossana 14:21 Los videos, nosotros utilizamos Edpuzzle, dentro de esa plataforma en el colegio, y también hay un modelo también de enseñanzaque en la manana tienen independent time, donde los chicos revisan los Edpuzzle entonces, bajo ese sistema nos permite de que el alumno llegue a la clase conociendendo el tema luego cuandos bajo un poco independent time que permite cual es el beneficio, que el chico obviamente conozcael tema, lo repase, esté ahí cuando no entiende, cuando hacen preguntas. Por ejemplo, no entiendo que es este tema, no que es la funcion de mural, vuelve a ver el video, no? Cuales son los tipos de ritmos visuales. Observe el video ahí esta. Y también permite, se puede decir que es una base y permite complejizar un poco mas ya en la clase. Nosotros, por ejemplo, tenemos los starters al inicio de la clase. Entonces, si el chico ya vió el video si de repente lo vio dos clases anteriores o el mismo dia, no importa, pero en algún momento, ya hemos visto que hemos pasado por ahí no que la mayoria, porque lo que te permite Edpuzzle es saber quién vio, como lo vio, el profesor tambien puede revisar las respuestas y ver cual es el error común que hay en todos, que en el starter yo diga esto no han entenido. Esto lo voy a tener que tomar en clase para que todos comprendan, no? Entonces eso es por un lado. El video también nos sirve para que ellos vayan pensando posibles alternativas creativas a los problemas que se pueden presentar en clase, porque tambiénn Edpuzzle les puedes dar como una respuesta larga o multiple choice. Entonces en respuestas largas es, y tu que harías para un proyecto artistico si vemos a quien retratarias, por ejemplo, que te parezca interesante y luego de explicarle que es el retrato con el función, no? Entonces ahí ya ellos comienzan a motivarse, decir, ahh yo retrataria este cantante o mi mamá, lo que sea, entonces ya comienzan a engancharse, no con el proyecto entonces por ese lado nos da informacion al profesor de la motivación, de los errores para hacer un reteaching, no? O para complejizar lo mas porque de repente es muy facil. Eso es el beneficio, no? Y para los chicos obviamente porque pueden repasarlo. A veces hay alumnos que faltan a clases, estan enfermos. Y ahí esta el video. Entonces se puede, con el tradicional, no al modelo tradicional, pues, pararse el frente, explicar la clase, que el cien por ciento te escuche, y a veces no optimizas el tiempo, no todos entienden, y en nuestro caso en las artes que una clase no es solamente teorica, si no es, hay un tiempo de practica, de sacar los materiales, de limpiar el salon, de crear etc, se hace mucho mas interesante, y mas lúdica, cuando uno esta viendo el video, el otro esta pintando, y cado uno va su propio ritmo. No que todos esten viendo el profesor, explicando etc. No? Zach Diamond 18:20 Si Si, porque eso tampoco funciona. Ya lo sabemos cualquier profesor que esta trabajando de profesor mas de una semana. Creo que sabe que eso no funciona, no? Cuando estas enseñaando al cien porciento todo el tiempo. Me encanta que tu primer enfoque fue el beneficio para el profesor. Todo lo que dijiste al final, el beneficio para el alumno, la accesibilidad, que pueden repasar, eso es lo que dice Modern Classrooms primero, no? Que eso hace mas accessible a la instruction. Cuando los chicos quizas faltan a clase, o estan enfermos, como dijiste, o simplemente, quieren repasar el contenido, no? Pero lo que dijiste sobre el re-teaching, no el como lo dijiste como extraer información de sus respuestas en el Edpuzzle me parece genial, y es cierto, y es algo que creo que no hablamos los suficiente porque nos brinda un monton de information que yo personalmente antes de que convertí mi clase en modern classrooms, no sabia, no sabia en que estaban mis estudiantes que preguntas tenían no? Porque ese modelo antiguo de parase al frente y dictar la lección creo que no da la oportunidad para los chicos no? Hacer esas preguntas. De vez en cuando levantan la mano, puedes tener discusiones y todo, pero cuando todos tienen la oportunidad de hacer una pregunta en el video, todos lo hacen. En mi experiencia. En base a eso, puedes cambiar tu instrucción para mas tarde, sea el mismo dia o el día siguiente, y Responder, no? Si todos entendieron mal algo, puedo volver a enseñarlo, o si todos tienen una pregunta sobre algo, lo puedo contestar o conversar sobre eso en la próxima clase Rossana 20:17 Si, es una ayuda, aunque en tampoco es que logre el aprendizaje tambien, o sea la practica tambien hay chicos en que tanto están viendo videos que ya los pasan etc. Pero es una ayuda para el profesor, para el alumno mismo, cuando o sea que quiere aprender esta viendo el video lo tiene ahí. Para el profesor para detectar antes es verdad. En tradicional, yo no, se puede ser, no conocía al cien porciento todos. Desde el inicio, aquí la relacion se hace estrecha desde el inicio, no a mitad del proceso, desde el inicio tu ya sabes quién no esta entendiendo, ya detectas los problemas en alumnos no? Tenía una alumna que decía no me esta entendiendo entonces hablo con Learning Support y me dice que no entiende el Espanol y tampoco entiende muy bien el inglés, no se de donde era la chica entonces, pero ya tu, o sea fuimos de frente a ver que esta pasando. Antes eso sucedía a mitad del proceso, o sea unas cinco clases mas ya sabíamos que teniamos un alumno con problemas pero ahora no, ahora si, hasta el nombre, lo puedes aprender mas rapido Zach Diamond 21:47 Si me imagino que eso también va a salir cuando hablamos de aprendizaje basado en el dominio, no? Porque desde el inicio estan tomando los mastery checks. Podemos saber si, si han logrado aprender el contenido or no. Y claro o sea el punto del video es, digamos digitalizar y hacer mas accessible la instruction, la parte cuando dictas la lección no? Eso no quiero decir, y tu habías comentado antes, incluso que tus chicos, sentias que estababan pasando mucho tiempo viendo pantallas, no mirando las pantallas, y el video solo debe servir para la instruction. Pero estamos ahí en la clase, no? El professor esta con los chicos. Yo me siento con mis alumnos. Trabajo con ellos, reviso su trabajo ahí mismo. Me hacen preguntas. Es una, es una, un ambiente muy didáctico, muy dinámico. Y como tu dijiste es un poco, se ve un poco caótico a veces porque uno está viendo un video, otro está trabajando, pintando, haciendo algo, no todos estan haciendo lo mismo. Pero eso es bueno, porque quizas el que esta viendo el video tuvo que revisar mas tiempo el video, para poder avanzar a la practica la parte practica Rossana 23:05 Si, eso es lo interesante, es una especie de laboratorio no? Estamos observando, en verdad, es un laboratorio de aprendizaje, no? Y también de enseñanza porque vamos ajustando cosas. Vamos viendo que promociones, que su comprensión lectora, comprension de instrucciones, que necesita el alumno una, no como que el modern classroom nos da la base, la base de la unidad, del contenido, de las habilidades organizadas, todo. Y ya con eso es mucho mas suave como uno va mejorando, no? Zach Diamond 23:50 Si, definitivamente. Quiero avanzar ahora para hablar un poco sobre el self pacing o el hecho de que los chicos trabajan a su propio ritmo y ha salido bastante en esta conversation que los chicos están haciendo muchas diferentes cosas al mismo tiempo, no? Porque trabajan en su propio ritmo. Me gustaría enfocar un poco esta parte en el rastreador de progreso, porque algo que nos brinda el modelo modern classrooms es una manera de estar pendiente del avance, el progreso de cada estudiante, no? Y yo, en mi caso, yo tengo, es un es un spreadsheet, un Excel que lo proyecto en la pantalla. Y estan sus nombres y pongo un check en cada lección que han terminado, y yo prefiero proyectarlo publicamente. Lo ven todos. No Todos pueden ver el avance de cada alumno en la clase. Otros profesores lo mantienen en privado, pero todos tenemos en común algun tipo de rastreador, porque, si pues, con los chicos trabajando en diferentes ritmos es muy importante saber en qué lección está cada uno, no? Entonces cuéntame un poco mas sobre tu tracker, no tu rastreador de progreso Rossana 25:10 Si, nosotros tenemos el Art Progress Tracker, y si, también lo publico, es un Excel, pero lo utilizamos con colores. Así comenzó, comenzó tambien por profesores quisieron un PLC y sugirieron un tracker para que usen otros, pero cada uno según su curso y su demanda. Entonces, en mi caso, yo preferí usar el Excel con colores, es decir rojo, si no hecho la tarea, no? O sea, ejemplo había... nosotros trabajamos en modulos, entonces este modulo, supongamos que hay cinco tareas. Y el modulo tiene un deadline, tiene una fecha de entrega. Entonces en esa fecha de entrega, si la tarea no esta completa, esta en rojo, si esta en Amarillo, es porque ya la completo, ya lo terminó entonces el chico va avanzando. Y lo que es interesante, también que aprendi en el mentorship, es que cada tarea tiene un enlace a la tarea, al task en Google Classroom. Entonces, uno punto uno "Must Do," apreta el chico y se va de frente, se le abre. Ya no tiene que estar navegando por su computadora, sino entra al tracker, y el tracker le lleva a la tarea. Entonces le pone color amarillo cuando lo terminó. Verde es cuando yo lo reviso cuando voy revisando, entonces voy revisando, y que significa verde, que esta yendo bien, no? Que va completando, le esta yendo bien en el camino, no? Y de que me sirve, también, el tracker? Tanto para ellos, para saber que ya terminaron la tarea que les falta, etc, también, para agruparlos. Entonces, yo los agrupo en la mesa. Las mesas de artes son mesas grandes. Entonces los agrupo, entonces los que estan en, bien atrasado los pongo juntos. Porque eso significa que ahí es donde yo voy a sentarme un poco mas para acompañarlos, para ver que dificultades tienen para... porque no están avanzando, o que no han entendido. Luego, tengo otra mesa de los mas avanzados, los que ya están de repente un Aspire To Do, y también me ayuda hasta como tema de organización, los Aspire To Do's Son mas independientes, mas cerca de los materiales. Están trabajando, me aseguro que trabajen o tambien, algo que también aprendí en el mentorship es que de ese grupo, de los que van bien en el tracker y están en verde etc, es cojo un asistante de clase, no? Porque me gusto y lo aplique, sobre todo con lo mas chiquitos, porque a veces es "Miss, miss, miss, miss, miss!" no? Entonces primero lee la instrucción. No lo entendí?No lo entendiste? Vuelve a leer. Después, este, mira el video, o busca al asistente de clase. Si el asistente de clase tampoco entendió, anda conmigo. Entonces era interesante, porque dentro de los que hasta van avanzados, siempre había como un asistente de clase, porque ellos ya han pasado por ahí, no? Y era gracioso porque ellos también decían "Wow, el labor de profesor es complicada, no? Porqué preguntaban y decían "miss me ha preguntado cuatro veces lo mismo! No puede ser posible, porqué?" Por eso el tracker me ayuda, no? A saber en que va, en que en no va. Hay momentos en que si se complica, cuando hay mucha distancia y ahí si me tomo una pausa. No? Para que no sigan avanzando, porque si se diferencian demasiado el dialogo en clase no se va a dar. Por que algo que también me gusta es que los alumnos que estan en la misma tarea se ayuden, se den feedback, colaboren entre ellos mismos, por ejemplo, no, si están en el modulo de dibujo de perspectiva, le ayuda al otro que no entiende, que podría dibujar, que le falta, no? Mientras el otro esta pintando. Pero si esta muy distanciado, no se pueden ayudar, y a veces se sienten frustrados, no? Zach Diamond 29:56 Si para mi, esto es un argumento muy fuerte a favor de tener el tracker publico, porque yo se que hay profesores que le tienen un poco de miedo al tracker publico, porque se siente como poner su su information privada de cada estudiante en la pizarra, pero el beneficio es que se crea una pequeña comunidad de aprendedores, no? Porque uno esta poco mas adelante, uno esta un poco mas atras, y el que esta un poco atras puede mirar a la pizarra, y encontrar una persona que le puede ayudar, no? O yo puedo elegir un asistente para el dia, no por el dia. Los chicos se motivan por ser mi asistante, a veces. Se motivan por ser la persona que ayuda. Y por eso, me gusta tener el tracker en la pizarra, porque así, tal como tu dices, ayuda mucho agruparlos. Rossana 30:54 Si, por ejemplo, hay otra profesora de que en los folders que tiene cada chico tiene el tracker en papel, entonces el chico, como guardan sus trabajos dentro ese folder, va poniendo check. No esta... es publico, porque si todo el mundo puede verlo, pero no esta en pantalla, no? Es un poquito privado. También le funciona, no? Y creo que eso es lo que me parece interesante modern classroom es que es flexible. So, si para ti te sirve mas tener lo in digital, úsalo, si quieres tener lo en físito, porque eres mas de folder de papel, hazlo, no es muy rigido. No? Zach Diamond 31:38 Si. Hay muchos trackers muy creativos que he visto. Por ejemplo, lo hacen, los profesores de primaria, no? Que parece un juego de mesa con un camino, y los chicos ponen su foto, o ponen un animal, algo que avanza por el por el camino. Hay mucha creatividad en lo que es el tracker. Y claro, la function principal del tracker es estar al tanto del avance de cada uno, no? Porque, como dijimos, están trabajando en su propio rimo. No todos estan trabajando hoy en la lección numero cuatro y mañana la cinco. Sino que es tan en todos - no en todos. Porque el punto que hiciste sobre la diferencia es importante, no, pero a veces unos están en tres, otros estan en cuatro, y otros en cinco, no? Y yo tengo que saber en que lección esta cada chico para poder apoyar los en cada clase, no? Pero tener lo en publico si ayuda para poder agruparlos de una manera que que fomenta la colaboración, no? Y es muy natural en mi clase, por lo menos, yo siento que los chicos usan ese tracker para encontrar una persona que le puede ayudar. Rossana 32:50 Si, y también para ellos mismos, no? Para saber si están al día, no? Si están organizados, les permite medir también, como va su avance. Zach Diamond 33:02 Si totalmente. Y a mi, no? Tu has hecho muy buenos puntos. No? Es... esto de que cuando hay una larga distancia entre el chico mas adelante el chico que esta mas atrasado, eso es un problema, no? Porque ya la clase pierde un poco la coherencia, no? Porque ya estoy enseñando dos cosas totalmente diferentes. Yo Miro eso, y yo, personalmente lo veo como algo que yo tengo que arreglar. Yo tengo que hacer un mejor trabajo de apoyar a los chicos que avanzan un poco mas lento, o darle s trabajos un poco mas rigorosos a los que están avanzando mas rápido, si, pues es una, es un punto de reflexión. Para mi. Rossana 33:48 Y la palabra clave es reflexion. Yo creo que invita a reflexionar el profesor bastante Zach Diamond 33:55 De todos maneras, si de todos maneras. Okay, seguimos con el mastery-based learning entonces, o el aprendizaje basado en el dominio. Para mi, algo importante en la clase en el que los chicos pueden avanzar a su propio ritmo es que yo, si quiero chequear su trabajo antes que avanzen, no? Es mi trabajo decirle si está haciendo bien o está haciendo mal, y tu, tu mentionaste los colores en el tracker, no? Esta verde sigue lo revisaste. Pero el hecho de que los revisaste significa que si lo hizo mal, me imagino que lo puedes dejar en amarillo, no? Y lo puedes este, le puedes decir al alumno, "tienes que revisar esto." Puede que, puedes volver a ver video o volver a intentar la tarea, lo que sea, tienes que volver a intentar para poder avanzar a la próxima clase, a la próxima lección. Rossana 34:48 Si, y algo que me falto agregar también, el color naranja también está en el tracker, y el color naranja es que la tarea... hay error, no? Hay un error. Y eso significa que van a encontrar feedback. Que puede ser en Google Classroom un comentario, o puede ser en la misma hoja, no? Entonces eso también les ayuda al chico a saber, "tengo varias naranjas, no estoy yendo bien, hay algún error, hay algún problema," y los invita a retroceder y corregir, no? Y ellos eligen, lo importante es que ellos están aprendiendo a elegir. "Elijo avanzar a pesar del naranja, me parece importante o no me parece importante." Entonces, lo que si demanda, demanda del profesor que estar mirando claro que no es una mirada muy rigurosa. No de estar observando detalle, pero si, como lo mas básico que debe completar el chico como que va bien, no? Va yendo bien, entonces va en verde, va verde va verde. El mastery check, en nuestro caso, como dije al inicio, nosotros trabajamos con los programas de IB. So yo enseño secundaria que es el PYP, el MYP, y el diploma, entonces estos programas tienes sus objetivos. Los mastery check, tratamos de hacerle un enlace, un link con los objetivos de evaluación de estos programas. Entonces, el mastery check puede evaluar cualquiera de esos criterios de evaluación que puede ser investigación, puede ser desarrollo de ideas, puede ser creación o por último evaluación. Entonces, todas las tareas están apuntando a ese objetivo, y el mastery check responde a una las rubricas. Qué sucede con el mastery check? Nos tiene que demostrar un domino para pasar al siguiente modulo, no, por ejemplo, estoy pensando no? En la unidad que que viste tu de cerámica, el chico no puede pasar a ya ejecutar las piezas, no? Sin antes, no ha hecho el diseño de la pieza. Entonces tiene que mostrar un mastery check que ha entendido que el diseño es un volumen, es una pieza que tiene tres dimensiones. Si no entiende que son tres dimensiones, no va a poder pasar a la parte técnica de cerámica. Entonces, eso es otra cosa, Modern Classrooms ordena, nos ordena como profesores a saber cuales son los conocimientos que debe tener este alumno, en el caso de las Artes, antes de hacer una pieza artística. Qué es lo... no? Por eso es interesante los must do, should do y los aspire to do. Que es lo mas básico si estoy haciendo cerámica, debo entender que es una pieza tridimencional, que hay un adelante, un arriba, un atrás, etc, entonces desde ahí yo tengo que arrancar, ir midiendo el dominio poco a poco. Zach Diamond 38:13 Si me encanta esto, porque tu tienes que decidir al momento de evaluarlo si vas a marcar en verde o en naranja en el tracker, no? Tu tienes que tener criterios para mirar, evaluar lo que hizo el alumno, no? Y decirle, "puedes avanzar." O, "no puedes avanzar, tienes que volver a intentar or revisar algo," no? Y nos ordena, como tu dices, a crear esos criterios - qué debes entender, qué es lo mínimo, lo más básico, para poder seguir a la próxima lección. Y nos aclara para nosotros saber eso, y también ayuda a los estudiantes. Cuando nos aclara a nosotros, podemos enseñarlo mejor, no? Podemos decir, "esto es lo que tienes que hacer para poder avanzar." Rossana 39:03 Si y también, para saber si hay cosas que estamos haciendo demasiado, o que... no? Que estamos haciendo demasiado como profesor, y estamos dando cuando no... no fue relevante, no? Para el producto final, para el proceso, y también, en algunos caso, por ejemplo, si estamos haciendo perspectiva el chico esta dibujando, no va a pasar el modulo de color hasta que muestre dominio. Entonces el mastery check significa que si no ha dominado, se re-evalua para que pase al siguiente que va a ser mas complicados como un escalerita va poco a poco, poco hasta llegar a una evaluación sumativa, no? Zach Diamond 39:59 Hey, there. Listeners, this is Zach. Got some reminders for you for the week of January 19, the January session of our virtual mentorship program launches on January 27 and we have scholarship opportunities available for educators in the US and abroad. Many of the opportunities even include a cash stipend and state PD credits upon completion, you can apply now to work with a personal mentor and learn how to apply blended, self paced and mastery based practices in your own classroom. Head to modern classrooms.org/apply-now. To learn more and submit your application. Also, we've partnered with Wavio to develop a new Progress Tracker for our teacher community. This powerful and intuitive tracker was designed with and tested by 20 distinguished modern classroom educators and is currently being used in over 100 classrooms. You can join MCP co founder Rob Barnett, Wavio Dana Kravchuk, and fellow modern classrooms educators this Wednesday, January 22 at 7pm Eastern. To hear more about it, there's more info in the show notes, and you can find registration links for both there. So go ahead and check them out. And now let's get back into it with Rossana. Zach Diamond 41:20 Cuando estuvimos planificando este episodio, tu me mencionaste, y esto es algo que no sabía cuando llevaste la mentoría, pero me mencionaste que todo el departamento de arte en tu colegio utiliza el aprendizaje basado en proyectos, o en inglés lo llamamos Project-Based Learning, o PBL. Y project-based learning ma fascina, lo utilizo y he leído bastante sobre este approach al aprendizaje y la enseñaza, y me gustaría saber mas sobre como lo aplicas en tu colegio, en tu clase, y también como lo planificas colaborativamente, no? Con tu departamento. Y ademas como interactua con el modelo de Modern classrooms, porque para mí, pues en inglés tenemos una expresión que es, que van juntos como la mantequilla de maní y el chocolate, son dos sabores... no se, en inglés tiene mas sentido esa expresión, pero van juntos muy bien el modern classrooms y el project based learning. Puedes explicar un poco mas sobre tu approach a project based learning? Rossana 42:30 Llegué a esa conclusion de que funciona también mejor en modern classroom con proyectos, porque también lo ví con los profesores de otras areas, no? Tanto en diseño, en drama, trabajan con proyectos y algunos cursos, tambien, en algunos cursos se le hace difícil cuando no hay un proyecto. Entonces dije, es por eso que ha funcionado bien en las Artes. Como lo trabajamos entonces, cada unidad es de un semestre, no? y esa unidad tenemos como un storoyboard, el chico recibe el storyboard al comienzo del año, o al comienzo de la unidad con todo los modulos. Y esta un video explicandole de que se trata, que van a aprender, cuales son los objetivos, tanto del programa, y trabajamos también líneas de indagación que los invite a investigar y a comprender los contextos globales y conceptos claves y tenemos un GRASP también en el storyboard, no? Que es el "goal," no? Y por ejemplo en Form Two, que es chicos de trece, catorce años, el gol era crear murales en las paredes de los salones de arte. Entonces cuál es la audiencia? Toda la comunidad de Newton College, no? Cual su rol? Es un artista que esta preocupado por la sociedad, por el futuro y quiere expresarse. Y explicamos el producto, tiene que utilizar perspectiva lineal, perspectiva de color perspectiva atmosférica, y cuales son los criterios de evaluación. Entonces, desde un inicio el chico sabe "ah, ya se que vamos a hacer." No es que vas aprendiendo y no sabes "en que va a terminar, para que hacemos esto," no. Él ya sabe porque, no? Entonces nuestro primer modulo es descubrir que es un mural, porque muchos... ahí utilizamos aprendizajes previos en los Edpuzzle, que es un mural, para que crees... la mayoría cree que es algo decorativo, no? Entonces descubrimos que un mural tiene una función, no? Que puede ser social, politica, economica, cultural, también decorativa, o lúdica y comienzan a analizar las imagenes, a ver cuales son lo simbolos, como el contexto social, politico, influencio en el mural. Entonces, hay tareas en que ven el video donde se explica, por eso el Edpuzzle nos ayudó bastante, los Chico pueden hacer pausa cuando vemos los murales de Diego Rivera y le explicamos, "este simbolo, que representa, quien es este personaje, etc,?" Entonces ellos pausan y van analizando y van ya llegando a conclusiones porque le damos ya no preguntas fácticas sino mas bien preguntas debatibles, conceptuales, que relaciona. Entonces es entender que el arte tiene una función. Un segundo modulo es perspectiva lineal. Dibujo. Aquí jugamos con el must-do, no? El must do que debe aprender el chico? Lo mínimo, un punto de fuga. Un chico que ya le encanta, sobre todo los que les gusta matemáticas, se van al dos, tres puntos de fuga, ya ellos son aspire to do, no? Y terminamos mastery check con un boceto para el mural del colegio, entonces hacen su boceto con lo que han aprendido. Que nos muestra a nosotros? Qué esta usando un punto de fuga. Lo aprendido. Todavia no aprende? Sigue practicando. No importa ahí todavia la idea, estamos viendo ahí habilidades de dibujo, no? Y otro, ya, ya dibuja bien, pasamos al siguiente modulo, practicar lo que es pintura, como lograr la profundidad en el espacio para que des efecto. No? De ilusión optica. Hablamos de ilusiones de color, etc. Entonces, también, ahí su mastery check "pinta uno esos dos bocetos o los que quiera." Y por ultimo y aquí es donde tu pregunta... y como trabajamos de manera colaborativa entre profesores? Tenemos la ruta y eso también es lo interesante. Al profesor, se le da y dice, "este es el storyboard." Lo dialogamos. Es importante dialogar entre profesores, no se les impone, sino, "que te parece?" Y, entre cada mastery check también dialogar "como van tus alumnos, están atrasados, estan adelantados, que necesitaron, que hiciste tu?" Porque también tiene esa flexibilidad el profesor de, de repente cambiar el ejercicio. Estamos dentro del marco del frame, pero puede cambiar porque su grupo de repente es mas kinestético o mas auditivo. Entonces, su alumnos son diferentes, pero ya sabe a donde va. Entonces, estamos dialogando, decimos, "no, esta yendo muy rapido." Entonces, una las clases se baja un poco, practicamos mas. Para eso, tenemos los aspire to do, podemos jugar con los should do y aspire to do para hacer una pausa y ponernos al día entre los dos. Porque? Porque una vez que hemos llevado, y ahora estamos haciendo, es trabajo colaborativo. Los murales no se hacen entre unas personas. Es en grupo. Entonces el último, modulo es que ya lo chicos, ya recorrido y se lanza a la pared, ya a pintar. Y ellos tienen su deadline que tiene que entregar, etc, pero para que lleguen a la pared, han pasado paso a paso. No? Ahora cada mural es totalmente diferente, no? A pesar de que han utilizado un solo punto de fuga, vas a encontrar murales super coloridos como... como murales muy grises. El tema era reflexionar, por ejemplo, sobre el futuro y había un grupo, y hizo Macchu Picchu desolado, no, el Peru desolado. Migrando ya en crisis de repente. Otro grupo, se hizo la educación, inteligencia artificial, dominando al mundo, no? O las plantas guardadas en domos, entonces es que conciben como un posible futuro. Entonces, si hay multiples respuestas, hay un proyecto, un inicio desde claridad, y un camino a seguir. No? Entonces, por eso, nos ayuda, no es que comenzamos, yo creo que antes, cuando yo comencé en la educación artistica, era vamos viendo en el camino como que producto se va haciendo y logrando según las habilidades, pero no sabemos a donde llegar. No sabemos donde llegaremos, pero sabemos hacia donde vamos. Zach Diamond 49:28 Ya, pero eso es clave! Tu... Eso me encanta ese, como ese framing, porque muchas veces, yo creo que muchas veces en la, digamos, en el mundo de la educación, en los colegios, en las escuelas, los profesores dan trabajos y los estudiantes no entienden porque, no? Y a mi me gusta mucho el project based learning, porque todos sabemos que el final de esto tu vasa pintar un mural, no? En la pared. Y antes de hacer eso tienes que aprender a pintar, no? Tienes que aprender a dibujar, y todos pueden conceptualizar eso facilmente. Claro, no puedo ir de frente a la pared. No tengo ni una idea. Tengo que hacer una lluvia de ideas. Tengo que pensar en mi tema. Tengo que aprender los skills que necesito para hacerlo y poco a poco, voy creciendo hacia la meta. Y para eso, para mí, modern classrooms es perfecto para eso, porque tenemos mucha flexibilidad en el producto. No? Y tambien diferentes chicos, como tu dijiste, tienen diferentes habilidades no? Quizas uno es muy bueno para dibujar cuando llega a tu clase, pero otro está recien aprendiendo a dibujar, no? Y el self paced learning que usamos en el modelo permite que nosotros, los profesores, pasamos mas tiempo con los chicos que realmente lo necesitan para llegar a ese, a ese ultimo paso, no? Que es la muralla, o en cualquier proyecto, no? Los skills mas básicos algunos los tienen, otros no, y nos ayuda a diferenciar, no? Para todos estos chicos diferentes. Rossana 51:14 Si, si, y en verdad, tambien, para los que tienen problemas en el aprendizaje, tenemos la base, y con esa base se puede adaptar, no? Alumnos, por ejemplo, neurodivergentes, no? Aspergers, no? Cualquier otra capacidad, y tenemos una base. Entonces, sabemos si ya vamos a las personas mas adecuadas, vamos al especialista de educación especial, no, y le decimos "esto es lo que queremos enseñar. Puede aprender este niño con estas dificultades de repente, un niño que tiene problemas espaciales." Entonces ya tenemos toda la ruta, y el especialista va a decir, "de esta Ruta, no creo que el te va llegar, hasta aquí te va a llegar. Darles esto, que practique." Entonces, es mas facil que estar adivinando, no, adivinando que podemos hacer, que voy a hacer para la siguiente clase, no que lección voy a preparar? Para mi, en verdad, si... se acomodan. Se acomodan sobre toda la amenazas a veces como profesores que recibimos de los cambios. Siempre hay mucho cambio en la educación. No sabemos que alumno va a llegar, que cambio va a haberen la institución, tantas cosas que pueden cambiar. Creo que hay algo que necesitamos siempre que nos de cierto piso. No? Zach Diamond 52:49 Si. Wow, muchimismas gracias por este vistazo a tu classe, a tu approach, porque me me encanta. Me parece una excelente application del modelo. Y como te digo yo pienso que el project based learning y el modern classrooms van juntos perfectamente bien, so esto, me gusta mucho, me alegra mucho por ti, escuchar que te ha beneficiado tanto, y me encanta escuchar la historia y la descripción, como es. Rossana, que metas tienes ahora, porque me parece que la implementacion está super buena, y hasta estás compartiendo, estas haciendo como workshops, no en tu colegio sobre modern classrooms, entonces ahora que sigue que metas tienes ahora, cual es el proximo paso para ti? Rossana 53:43 Como te digo el año pasado hice un piloto, un ensayo con los mas chiquitos, no, que enseño, los mas chiquitos de trece años de que ya nos todas las tareas estar en... porque antes era completar muchos PPTs, o Google Slides, no? Cuando es que de la virtualidad pasamos a lo presencial. Entonces, que sucedía en virtualidad que se tomaba foto a las obras de arte o los trabajos, y se subía y se revisaba todo en Google Classroom, no? Entonces los chicos dibujaban y decía "pega cada foto de tu dibujo." Todo era mayormente digital. Entonces, desde que he sido coach, he visto la cantidad de horas que pasan en la computadora que tal, si bajamos, le bajo un poco la intensidad es es uno. La segunda es que los chicos no... les falta todavía un sistema de organization, tienen un montón de pantallas abiertas y la concentración a leer las instrucciones, no, cuando dices "a ver, lee y clasifica." Hacen cualquier cosa y dicen, "no puede ser porque está sucediendo esto, no?" Entonces, quise explorar como es hacer ese Google Slide pero imprimirlo. Imprimirlo, hacer un template con sus must do, hasta tenía mis fichas, así, todas engrapados, los must do, should do, aspire to do, no? Entonces, el chico que acababa su ficha me decía "y ahora que hago?" le daba un aspire to do, como lo que hacen con los Nino mas chiquitos, no? En Early o en primaria. Quería introducirlo. Entonces los resultados fueron interesantes. Muy interesantes. Creo que hasta mas concentrados, mas de debate, o sea estamos haciendo arte abstracto o estan mirando en verdad la obra, viendo cada detalle. Me llamo mucho la atención porque en la pantalla tu puedes ampliar la obra y ver detalles, pero aquí no. Aquí era impreso, pero aún así, están leyendo, conectando palabras, entonces dije, esta funcionando. Por lo menos, con los mas chicos que el vocabulario es menor, no no se demanda tanto escritura y lo que quiero seguir ampliando esto en todo el año que tengan como se puede ser un libro de base, y como porque, también, las artes... eso es algo que también es interesante. Que me encanta. Es que por mas que tengamos una base siempre los mismos alumnos te dan nuevos retos. Entonces, es como "hmm, me interesa este tema," como te digo estemos viendo abstracto, pero de repente alguien viene con un tema de emociones, si que podría enriquecer esto, y entonces que pelicula, veamos Intensamente. No se Inside Out. Esos, o en los starter Yo me divierto un montón, todo para que todos hablemos lo mismo. Estemos como conectados, como insertarlo de esta manera ese es un poco el reto no? Y seguir trabajando lo que es proyecto, seguir trabajando de eso manera Zach Diamond 57:26 Si es un reto bastante grande, pero muy importante. Y lo digo por un par de razones, no? Primero estoy de acuerdo que los chicos ven muchas pantalas, todo el día están mirando pantallas. Y es importante, creo, destacar que el aprendizaje no tiene que ser por video. No se, pueden... tu puedes imprimir cosas o crear otros tipos de materiales, incluso, que transmiten la instrucción, no? No tiene que ser videos. Pero tambien, hay colegios, en muchos colegios en el mundo de modern classrooms, donde los chicos no siempre tienen acceso a las pantallas, no? Y yo se que en el mundo hay mucha creatividad, muchos professors creativos que han tenido que buscar maneras de hacer este modelo sin Chromebooks or sin telefonos, no sin pantallas. Se puede hacer, y solo para mi, solo resalta esto de la flexibilidad de modelo, no del modelo que nos permite buscar esta soluciones. A veces es difícil, no? El video para mi es una solución muy fácil. Puedo hacer rápidamente un video y ponerlo en mi Google Classroom y ya. Pero como tu dices es una buena meta y un reto porque nos empuja a buscar soluciones creativas. Rossana 58:53 Si, te retroalimenta, yo creo que es eso, no se, es un ir y venir. Zach Diamond 59:01 Si, y siempre como tu has dicho es un proceso de reflexión, de mirar como me esta yendo, como los chicos estan avanzando, si estan felices, si estan aburridos, si están muy atras, algo asi, como me siento yo en la clase, siempre reflejando y pensando como puede mejorar, porque de eso se trata. Rossana 59:23 Por ejemplo, el final de la unidad, los profesores hacemos moderación, no? Entonces, nos sentamos y miramos los trabajos de los chicos y estamos ahí reflexionando que pasó, que necesita, que faltó en ese modulo? Por ejemplo en la ultima falto y dije, "es que no ha habido practica de corte de tijera. Por eso no han cortado bien sus trabajos." Entonces ahí, es como se puede agregar, que tarea, en que momento, no? Y vemos por eso te digo tenemos el proceso bien visible, no es que, "que hice? Porque sucedió esto?" No. ahí ves y te das cuenta que podria mejorar. Como lo podría hacer. Ves el storyboard y todo lo que se ha desarrollado, y vas cambiando cosas. Y cada... A pesar que... Uno diría, no? "Ay, se repite todos los años," eso es mentira. Zach Diamond 1:00:32 Que genial, Rossana. Se nota que tu también eres una muy buena instructional coach, porque articulas todo esto muy bien, explicas muy bien el Modern Classrooms y como lo implementas y como lo usas. Y agradezco muchísimo que has venido a conversar conmigo y los oyentes, seguramente también, sobre todo los que hablan español y prefieren escuchar un podcast en español han podido escuchar y aprender de que tu has hablado hoy día. Entonces, muchas gracias por venir. Rossana 1:01:09 No, gracias a ti, y en verdad mi propósito es que el oyente Hispano, Latino, no, que quiera seguir mejorando, practicando, no se viendo explorando nuevas herramientas, como es una nueva, una oportunidad muy interesante. Zach Diamond 1:01:28 Si, y hablando de los oyentes, si ellos quieren hacerte mas preguntas sobre Modern Classrooms, o sobre cualquier cosa, sobre PBL, o lo que sea, ¿como ellos pueden comunicarse contigo? Rossana 1:01:42 Bueno. Yo estoy en redes sociales. Estoy en Instagram, como rosannagotuzzoartista, me pueden escribir por ahí porque es una red pública. A mi correo también que le voy a dar a Zach el correo que me pueden escribir, yo encantada de ayudar. Ese tambien, es mi siguiente meta. Me gustaría ser mentor de Modern Classroom, no? Zach Diamond 1:02:09 Ahí está, si! Rossana 1:02:11 Si, quería hacerlo pero el ano pasado, pero se me cruzaron varias cosas. A veces cuando comienza el colegio, ya es un tren que va a una velocidad, y no puedo tomarme ese tiempo, pero es mi proposito. Y sobre todo, ayudar a la comunidad Latina. Zach Diamond 1:02:31 Si. Bueno muchísimas gracias Rosanna, esto ha sido increible, voy a comentar en espanol antes de leer el outro en English que también nos pueden escribir al podcast. Tenemos un email que es podcast@modernclassrooms.org. Y tenemos show notes. Este episodio tiene una pagina donde pueden leer sobre algunas de las cosas que converzamos como Edpuzzle. Voy enlazar ahí los socials de Rosanna y su email. Y también el email del podcast. Pero, yeah, esto ha sido incredible Rossana. Listeners, remember, you can always email us at podcast at modern classrooms.org, and you can find the show notes for this episode@podcast.modernclassrooms.org We'll have this episode's recap and transcript uploaded to the modern classrooms blog on Friday, so be sure to check there or check back in the show notes for this episode if you'd like to access them. Also, we are asking our listeners to leave a review if this podcast has been helpful in supporting you to create a blended, self paced, mastery based learning environment. It does help other folks find the podcast. Thank you all for listening. Have a great week, and we'll be back next Sunday. Thank you so much for listening. You can find links to topics and tools we discussed in our show notes for this episode. And remember, you can learn more about our work@www.modernclassrooms.org and you can learn the essentials of our model through our free course@learn.modernclassrooms.org you can follow us on Twitter, Facebook and Instagram at modern classproj, that's P, R, O, J, we are so appreciative of all you do for students in schools. Have a great week, and we'll be back next Sunday with another episode of the modern classrooms project podcast.